El Día de los Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura americana. Esta celebración es una oportunidad para honrar a los seres queridos que han fallecido y recordar su legado. En muchos lugares de América, una manera muy especial de honrar a nuestros seres queridos es mediante la elaboración de los altares de ofrenda. En este artículo vamos a explicar cómo se hace la elaboración de los altares de ofrenda en el Día de los Muertos.
¿Qué son los altares de ofrenda?
Los altares de ofrenda son un elemento imprescindible en la celebración del Día de los Muertos en América. La tradición gira en torno a la creencia de que, durante esta fecha, los seres queridos que han fallecido regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y amigos por un día.
Para darles la bienvenida a nuestros seres queridos, elaboramos altares de ofrenda, los cuales son colocados en las casas, cementerios, calles y otros lugares públicos. En estos altares de ofrenda se colocan elementos que eran importantes para nuestros difuntos como comida, bebida, flores, fotos, objetos personales y otros elementos que les gustaban en vida.
¿Cómo se hace la elaboración de los altares de ofrenda en el Día de los Muertos?
A continuación, explicaremos los elementos necesarios para hacer un altar de ofrenda:
1. La mesa: lo más importante para hacer un altar de ofrenda es contar con una mesa que sirva para colocar los elementos.
2. Mantel: como una forma de decorar el altar de ofrenda, se debe cubrir la mesa con un bonito mantel, de preferencia en tonos claros.
3. Velas: las velas son un elemento imprescindible en el altar de ofrenda, representan la luz que guiará a los difuntos hacia el altar. Se pueden colocar velas de distintos colores y tamaños, es importante tener en cuenta que se deben encender al momento en que se quiere invocar al difunto.
4. Papel picado: el papel picado se utiliza para decorar el espacio donde se realiza el altar de ofrenda. El papel picado suele representar la alegría, la vida y las emociones de la celebración del Día de los Muertos.
5. Calaveras de azúcar o chocolate: es un símbolo característico del Día de los Muertos y su elaboración es muy sencilla. Se deben de comprar moldes, azúcar en polvo, glucosa, agua, esencia de vainilla y colorante en polvo vegetal.
6. Incienso: se utiliza para purificar el ambiente y alejar las energías negativas. Se pueden utilizar diversas presentaciones.
7. Flores: las flores son un elemento significativo del Día de los Muertos. Se pueden utilizar flores de muchos colores y especies diferentes.
8. Fotografías: se colocan fotografías de los difuntos que queremos honrar e invocar, para que nos visiten en este día tan importante.
9. Comida y bebida: En los altares de ofrenda se colocan platos de comida y bebida que eran del agrado de nuestros difuntos. Se pueden colocar frutas, dulces, tamales, atoles, pan de muerto, entre otros.
10. Ofrendas personales: es importante incluir objetos personales del difunto como herramientas, libros, juguetes, entre otros.
¿Cómo es la elaboración del altar de ofrenda?
Aquí te explicamos paso a paso cómo se hace la elaboración de los altares de ofrenda en el Día de los Muertos.
1. Primeramente, se coloca la mesa en una zona despejada, con el fin de que sea visible y accesible para todo el mundo.
2. Se cubre la mesa con el mantel. Es importante elegir un tono claro, ya que representa la pureza.
3. Se colocan las velas, éstas deben estar encendidas y colocadas a los lados del altar.
4. Se coloca el arreglo de flores en el centro del altar. Las flores son un elemento fundamental del Día de los Muertos.
5. En los niveles superiores del altar se coloca la comida y la bebida.
6. Se colocan las fotografías de los difuntos y, por encima de ellas, las calaveras de azúcar o chocolate.
7. Las ofrendas personales se colocan en la parte inferior del altar.
8. Finalmente, se cierran las puertas y ventanas de la habitación donde se encuentra el altar para que el difunto no se sienta incómodo si se produce algún ruido o interferencia durante su visita.
Conclusiones
El Día de los Muertos es una de las festividades más importante de la cultura americana. Esta celebración es una manera de honrar y recordar a nuestros seres queridos que han fallecido y su legado. La elaboración de los altares de ofrenda es una de las tradiciones más significativas del Día de los Muertos. Los altares de ofrenda son un espacio donde podemos invocar a nuestros seres queridos y compartir con ellos un momento especial. La elaboración del altar de ofrenda es un proceso sencillo pero con mucho significado. En definitiva, el Día de los Muertos es una festividad llena de emoción, colorido y significado, que forma parte de la cultura y la historia de América.